QUÉ ES Y
ARQUITECTURA DE TCP/IP
TCP/IP es el protocolo común utilizado
por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que éstos puedan
comunicarse entre sí. Hay que tener en cuenta que en Internet se encuentran
conectados ordenadores de clases muy diferentes y con hardware y software
incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y formas posibles de
conexión. Aquí se encuentra una de las grandes ventajas del TCP/IP, pues este
protocolo se encargará de que la comunicación entre todos sea posible. TCP/IP
es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware.
TCP/IP no es un único protocolo, sino
que es en realidad lo que se conoce con este nombre es un conjunto de
protocolos que cubren los distintos niveles del modelo OSI. Los dos protocolos
más importantes son el TCP (Transmission Control Protocol) y el IP (Internet
Protocol), que son los que dan nombre al conjunto. La arquitectura del TCP/IP
consta de cinco niveles o capas en las que se agrupan los protocolos, y que se
relacionan con los niveles OSI de la siguiente manera:
Aplicación: Se corresponde con los
niveles OSI de aplicación, presentación y sesión. Aquí se incluyen protocolos
destinados a proporcionar servicios, tales como correo electrónico (SMTP),
transferencia de ficheros (FTP), conexión remota (TELNET) y otros más recientes
como el protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol).
Transporte: Coincide con el nivel de
transporte del modelo OSI. Los protocolos de este nivel, tales como TCP y UDP,
se encargan de manejar los datos y proporcionar la fiabilidad necesaria en el
transporte de los mismos.
Internet: Es el nivel de red del
modelo OSI. Incluye al protocolo IP, que se encarga de enviar los paquetes de
información a sus destinos correspondientes. Es utilizado con esta finalidad
por los protocolos del nivel de transporte.
Físico: Análogo al nivel físico del
OSI.
Red: Es la interfaz de la red real.
TCP/IP no especifíca ningún protocolo concreto, así es que corre por las
interfaces conocidas, como por ejemplo: 802.2, CSMA/CD, X.25, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario