martes, 23 de junio de 2015

HISTORIA DEL MODELO TCP/ IP

HISTORIA DEL MODELO TCP/IP


A principios de los años 60, varios investigadores intentaban encontrar una forma de compartir recursos informáticos de una forma más eficiente. En 1961, Leonard Klienrock introdujo el concepto de conmutación de paquetes. La idea comprendía en que la comunicación entre se dividiera en paquetes para una mejor comunicación.

En 1969 la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (Defense Advanced Research Project Agency o DARPA) del Ejército de los EEUU desarrolla la ARPAnet. La finalidad de la creación de esta red es que resistiera un ataque de la URSS. De este modo no importaba si algún ordenado se destruiría y la red seguiría funcionando. Esta  red no era tan buena como se creía pues esta estaba sujeta a periódicas caídas del sistema. Entonces se empezó a crear un conjunto de protocolos de uso fácil para ella. Dicha búsqueda finalizó, a mediados de los 70, con el desarrollo de TCP/IP.


El TCP/IP adquirió muchas ventajas en conmoración entre otros protocolos, alguno de ellos es que consume pocos recursos de red. Gracias a esto TCP/IP empezó a tener gran popularidad. En 1983, TCP/IP se integró al sistema UNIX de Berkeley y su integración comercial de UNIX llego pronto. En  ese momento TCP/IP se convirtió en un protocolo estándar de Internet.


Hoy en día el protocolo TCP/IP  es utilizado entre la comunicación de la mayoría de los ordenadores y ofrece una  gran comunicación en protocolos de la red. Una de esta es que puede trabajar con varios hardware  y sistemas operativos. Gracias a esto la comunicación entre un Mac, PC compatibles y Servidores Novell es más fácil.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario